📢 SEO-User

white hat seo

¡Qué pasa Sinwens! Espero que estéis bien e implementando cositas nuevas en las webs.

Esta estrategia la he categorizado como WhiteHat, ya que es una estrategia muy simple para satisfacer a 2 partes. Al usuario y a Google.

Vamos a explicarla.

Tendencias SEO 2020

Por lo que parece, nos dirigimos (según las especulaciones) a un mundo de búsquedas sin clics. Algo no muy bueno para los que nos dedicamos a Adsense (aunque bueno, hay mil opiniones al respecto).

Os habréis fijado, que Google, cada vez quiere dar la respuesta mas rápido, llegando al punto de dirigirte a «lo que cree que estás buscando», directamente dentro de la web.

No se si me habré explicado bien, así que documento con imagen.

Éste fragmento es el obtenido de una búsqueda sobre «tendencias SEO 2020» y el resultado de mediaroomsolutions

Ahora Google, supuestamente entiende el contexto y te lleva directamente a lo que quieres leer. De hecho, me estoy fijando que este fragmento es el mejor ejemplo de la estrategia que os quiero comentar.

¿Qué quiere el usuario?

Se ha hablado mucho de la intención de búsqueda, la cual me parece el pilar sobre el que construir nuestros posts o incluso, nuestra web completa.

El usuario busca una respuesta que le satisfaga, con una pregunta a Google. Muy bien, pero ¿Qué tipo de información quiere?

Lo que quiero decir con esto es, que dentro de la propia intención de búsqueda, cada usuario busca una respuesta distinta, algunos quieren que les des el texto de arriba, resumidito y simple, mientras que otros quieren leer todo un artículo y formarse sobre lo que están buscando.

El concepto igual es un poco extraño y no se si lo estoy expresando bien, te agradecería que me pusieras en los comentarios si lo has entendido o no, ese feedback me ayuda.

¿Qué quiere Google?

Google ha cambiado una barbaridad desde sus inicios y sigue cambiando día tras día. Pero la tendencia actual es darle al usuario lo que busca de la manera mas simple y rápida posible.

Esto también es debido a que tanto Google sabe reconocer lo que buscamos, como que nosotros como usuarios hemos aprendido a hacerle las preguntas.

Ya no escribimos como hace unos años, tipo: «Moto caballito»

Ahora lo hacemos así: «¿Cómo hacer un caballito en moto?»

Para ofrecerte los resultados marcados en amarillo, o incluso las famosas «posiciones 0 en la SERP», Google utiliza una estructura de datos, en las que etiqueta tu contenido.

Esto aún lo estoy investigando, pero si quieres saber mas sobre el tema, el propio Google pone a tu disposición su asistente para el marcado de datos.

¿Qué podemos hacer nosotros/as?

En este caso lo tenemos fácil. Darle a todos lo que quieren.

En la web que usé de ejemplo para el post anterior, os comentaba que estaba aplicando alguna estrategia mas, pues es esta.

El modelo que utilizo para redactar los post es simple, me centro tanto en la persona que quiere estar un rato en mi web y empaparse a fondo de todo lo que diga, y en la persona que solo quiere respuesta a lo que busca y se va (aunque como buen comercial, incito a que lo lea completo).

Es sencillo, simplemente añadir como último encabezado, una sección de «resumen».

Ahí contamos en una lista los pasos a seguir o las respuestas que crees que busca el usuario cuando accede a tu web.

Para convertir a ese usuario y que sea de los que se queda en la web, se lo sigo dando fácil. En el propio resumen, hago referencia a algún punto en concreto de la página, lo que le obliga a hacer scroll para entender bien la respuesta que le estoy dando.

Si no lo has entendido no te preocupes, que viene el…

Resumen o Conclusión

Llámalo como mas te guste.

  • El usuario quiere una respuesta (pero ya sabes, «como digo en el punto X«, que tipo de respuesta puede ser).
  • Google se la da lo mas rápido posible.
  • Nosotros le facilitamos a Google esa respuesta resumiendo toda nuestra entrada en un párrafo.
  • Hacemos referencia a secciones concretas para que el usuario navegue en nuestra web.

¿Este resumen podría aparecer en la posición 0 o Snippet de Google? Yo creo que sí, pero también creo que la persona que lo viera, no se iría sin hacer clic, ya que le picaría la curiosidad ese «punto X» en el que le matizo la respuesta que le estoy dando.

Bueno, espero que os haya gustado y que os sirva, ya sabéis que respondo todas las dudas y que todo esto son experimentos de un principiante. Por lo que seguro estén plagados de fallos y de divulgaciones.

Pero, ¿y si suena la flauta y conseguimos posicionar con estos trucos?

Pues eso Sinwens, esto es probar y practicar. Ya sabes que puedes seguirme en Twitter (que es gratis y tienes el enlace abajo) y también puedes suscribirte a la lista de correo para estar al día de todo (sin SPAM).

¡Un saludo y nos vemos!

¿Eres un/a Sinwenwenxa?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Sinwen.me te informa de que los datos personales que nos proporciones rellenando el presente formulario, serán tratados por Sinwen.me como responsable de esta página web. La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales, es para gestionar el alta a esta suscripción y poder enviarte boletines periódicos con los nuevos contenidos publicados en la web o información sobre productos y servicios propios.

La legitimación se hace mediante el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado, te informo de que los datos que nos facilitas, estarán ubicados en los servidores de Sered, (proveedor de hosting ) situados dentro de la UE.

Puedes leer su Política de Privacidad en este enlace.

Podrás ejecutar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@sinwen.me, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional detallada en nuestra política de privacidad.

Deja un comentario