♻️ Dominios expirados y redirecciones 301

greyhatseo

Bueno Sinwens, esta entrada la he categorizado como GreyHat, aunque hay bastantes SEOs que la consideran Black.

Hay varias técnicas para aprovechar la autoridad de dominios expirados, aquí te vamos a mostrar unas cuantas y como aplicarlas.

¿Qué son los dominios expirados?

Los dominios expirados, son dominios a los que su propietario se le ha olvidado renovar o ha decidido no hacerlo por diferentes motivos.

Estos dominios tienen una antigüedad, una autoridad y unos backlinks que se pueden aprovechar.

¿Te imaginas empezar un proyecto con dominios apuntando a tu web y cierta autoridad para Google?

Pues es posible. Vamos a hablar de como encontrar dominios expirados y como remontarlos o apuntarlos hacia nuestra web.

Hay varias páginas para encontrar dominios expirados y otras técnicas que requieren un poco mas de práctica, pero son mucho mas efectivas, hoy vamos a hablar de una en concreto:

Expired Domains

Esta web es expireddomains.net. Aquí vas a encontrar un listado de dominios expirados, puedes añadir filtros y cribar un poco el tipo de dominio que quieres (.es .com .de…), y también la fecha en la que ha caducado o los enlaces que apuntan a dicho sitio.

expireddomain

Como podéis ver, las métricas son bastante completas y nos ayudan bastante a elegir nuestro dominio.

Ya haré un tutorial sobre expireddomain para el que quiera trabajar con esta herramienta. Ahora, vamos a ver otra manera de descubrir dominios expirados o links muertos.

Xenu

Xenu es un programa gratuito, que simplemente rastrea una web y extrae todos los links (activos y muertos).

Por privacidad, tapamos los links de la web scrapeada

Estas son las entrañas de Xenu. Como podéis apreciar, está dividido en 3 columnas: Adress (dirección), Status (estado del link), Type (tipo de enlace: texto, imagen, correo…).

Ya os explicare en un tutorial sobre Xenu, lo que significan los diferentes «Status», de momento lo que nos interesa es la estrategia de búsqueda.

Xenu es un programa bastante potente (en mi opinión). Puedes revisar una web pequeña o un periódico con muchas Urls. La idea de esto es encontrar las referencias hacia páginas que ya no existen.

Imagina que un periódico ha hecho una reseña sobre algo relaccionado con tu sector, pero la página a la que enlaza (que es la que pagó la publicidad), ya no existe.

Esa publicidad costó un dinero y un trabajo, no se tira ni el dinero ni el trabajo, quedaros con esto.

Xenu obtiene el link roto y tu, lo único que tienes que hacer es revisar el estado en el que se encuentra el dominio e ir a algún registrador de dominios (DonDominio, Sered…) y comprobar la disponibilidad de dicho dominio.

«En lo personal, yo busco los dominios en DonDominio, ya que su interfaz es mas amigable, pero los compro en Sered, simplemente porque son mas baratos.»

Una vez encontrado el dominio (tanto en una opción como en la otra), lo que hay que hacer es un pequeño analisis.

Peligros de un dominio expirado

Si, esta técnica tiene riesgos. El peligro mas común al que estás expuesto/a comprando un dominio con alguna de estas técnicas, es que esté penalizado.

Ya sea porque lo hayan utilizado para hacer Spam, estafas o cualquier otra mala praxis, te puedes llevar tu la morralla.

Para evitar esto, hay una serie de filtros que se pueden aplicar, los cuales no te aseguran al 100% que no esté penalizado, pero a mi me han servido hasta la fecha.

Como comprobar un dominio

Vamos a hablar de unos simples pasos para verificar la calidad de este dominio.

Comprobar los BackLinks

En la misma página de expireddomains, una de las columnas del dominio es la de los enlaces que apuntan al mismo.
Encontrar un dominio con miles o millones de BL, no suele ser buena señal y va a requerir que lo pasemos por las siguientes herramientas.

Archive.org

Esta página es la «Biblioteca de Internet«, aquí puedes saber como ha sido una web a lo largo del tiempo. Por ejemplo, vamos a ver como era Google hace unos años.

archive.org Google en el 2007

Así era Google en 2007. El grafico negro de la parte superior son las capturas de la web a lo largo del tiempo.

Puedes navegar por distintos dias, meses o años, para saber como era esta web.

Esta técnica se usa mucho en el BlackHat para replicar webs y levantarlas, pero a nosotros nos interesa ver de que hablaba esta web y cual era su estructura, para ver si nos interesa redireccionar a nuestro propio proyecto.

Ojo aquí, que si en las últimas capturas veis que la web habla de zapatillas, el idioma es oriental o ruso, podemos descartar el dominio, ya que posiblemente esté penalizado.

Comando «Site:»

Lo interesante de un dominio expirado es que siga indexado en Google. Es complicado encontrar dominios que todavía sigan indexados, pero no imposible.

Si pones en el buscador de Google el comando site:»nombre-de-dominio.loquesea», te dará unos resultados como estos:

No judguéis, el Blog tenía un par de días cuando hice esta captura.

Bueno, si Google os devuelve resultados, significa que sigue indexado, algo que es mas que recomendable y, nos llevaría al siguiente paso.

Ahrefs

Ahrefs es una herramienta imprescindible en este mundillo, es bastante cara, pero indispensable.

Hay opciones para que salga mas asequible: Conjuntas, páginas de herramientas, etc… ya hablaremos de esto mas adelante.

La idea es pasar el dominio por Ahrefs y comprobar su estado. Si tiene enlaces activos, las palabras clave por las que posicionó, el DR y todo lo que se te ocurra.

ahrefs captura
ahrefs

Haciendo la captura para enseñaros los datos de un Ahrefs, he encontrado un ejemplo de técnica Blackhatera que ya os explicaré mas adelante, pero a grandes rasgos, trata de comprar un dominio conocido con otra extensión y aprovecharse de la reputación del original. No lo hagáis si no queréis líos legales con las marcas registradas.

Redirección de un dominio

Este sería el paso final, si has comprobado todo lo que te he mencionado anteriormente, solo quedaría comprar el dominio y hacer que apunte a tu web.

Esto se puede hacer de varias formas, pero os voy a explicar la más sencilla.

Yo compré el dominio, blogueropro.info, el cuál no estaba indexado pero tenía buena autoridad y algunos enlaces.
Este dominio, actualmente está apuntando a este blog, ya que la temática de la que trataba es muy parecida a la mía. ¿Cómo he hecho yo la redirección?

Vamos a contar con que lo hacéis desde Sered, ya que es donde os he dicho que compro yo los dominios (el mundo del SEO se me echará encima, pero soy perro de costumbres y ya me he hecho a su plataforma).

Para redireccionar un dominio, necesitaréis alojarlo en un Hosting, ese es el primer paso. Una vez teniendo el dominio en el servidor, es tan sencillo como irte al Cpanel del dominio y entrar en la pestaña administrar redireccionamiento.

Una vez dentro de esta pestaña, escribiremos en la barra la URL a la que queremos que apunte nuestro dominio. Puede ser a un dominio entero o a una URL en concreto.

En mi caso, voy a hacer que apunte directamente a la home del blog.

Clicamos en guardar y listo. Ya tenemos un dominio con autoridad, con BL y con antigüedad, apuntando a nuestra web.

Hay algunos dominios, que si siguen indexados o los BL siguen activos, todavía tienen tráfico, así que, es muy importante que los redirijas hacia donde mas le interese al usuario. Ejemplo:

Hay una página de coches que habla sobre como cambiar un filtro de aceite y enlaza a nuestro dominio expirado.

Haces la redirección y, ¿hacia donde lo llevas?

  • a: Un post o página sobre filtros de aceite
  • b: Un post o página sobre gatos en moto viajando por el mundo.

Puede que la opción b interese al usuario (a mi me dejaría enganchado), pero no es lo mejor para el, a entendimiento de nuestro todo poderoso Google.

Por lo demás, espero que os haya gustado el Post, que os haya ayudado y recuerda que puedes poner tus dudas en los comentarios y seguirme en Twitter.

¡Nos vemos!

¿Eres un/a Sinwenwenxa?

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Sinwen.me te informa de que los datos personales que nos proporciones rellenando el presente formulario, serán tratados por Sinwen.me como responsable de esta página web. La finalidad de la recogida y el tratamiento de los datos personales, es para gestionar el alta a esta suscripción y poder enviarte boletines periódicos con los nuevos contenidos publicados en la web o información sobre productos y servicios propios.

La legitimación se hace mediante el consentimiento del interesado. Como usuario e interesado, te informo de que los datos que nos facilitas, estarán ubicados en los servidores de Sered, (proveedor de hosting ) situados dentro de la UE.

Puedes leer su Política de Privacidad en este enlace.

Podrás ejecutar tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@sinwen.me, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional detallada en nuestra política de privacidad.

Deja un comentario